miércoles, 22 de octubre de 2014

Tristana, de Benito Pérez Galdós

Alianza Editorial 
Biblioteca Pérez Galdós: BA 0120 
234 páginas 
7 € 

Argumento: 

Tristana es seducida por un hombre mayor con el que está condenada a vivir. Al poco tiempo conoce a Horacio Díaz, un pintor del que se enamora. 

Comentario: 

La novela, escrita en 1892, está dividida en tres partes bien diferenciadas: la presentación de los personajes, el desarrollo de sus vidas y el cambio que se produce en ellas. 

En la presentación de los personajes, que Galdós comienza imitando el principio de El Quijote para mostrar a Don Lope Garrido, un Don Juan (ese es su nombre) en declive sobre el que el autor opina y al que analiza destacando tanto lo bueno (es capaz de arruinarse para ayudar a un amigo, como le sucede con los progenitores de su protegida) como lo malo (en cuestiones de seducción apenas respeta a las mujeres casadas con sus amigos), un hombre cuya época ya ha pasado, desfasado, incapaz de aceptar su caducidad como seductor. 

De la misma forma presenta a Tristana de Reluz, una muchacha joven e inocente engañada por el maduro galán, víctima en varios sentidos y el personaje más noble y bueno de todos, ansiosa de libertad, y al joven del que ella se enamora (en realidad parece más enamorada del amor), Horacio Díaz, un pintor que parece tan soñador como ella, con un pasado igualmente poco afortunado, pero con un fondo acomodaticio. 

Galdós desgrana las personalidades y vicisitudes de estos tres personajes y de la criada, Saturna (aunque esta en menor medida) con una prosa rica, quizá algo pasada de moda, precisamente en lo que reside su encanto, llena de imágenes vívidas y muy descriptivas que hubieran sido agobiantes de ser toda la novela así. 

La segunda parte comienza cuando los enamorados han de separarse y se comunican mediante cartas, sobre todo de Tristana a Horacio. Es durante este intercambio de mensajes cuando verdaderamente se conoce y se quiere a Tristana, una mujer ingenua, soñadora, inteligente y con ansias de saber, con dotes artísticas (toca el piano, escribe unas cartas conmovedoras en que se muestra tal cual es), una mujer que aunque creada a finales del siglo XIX podría ser actual (se niega a casarse, quiere tener una profesión, prefiere que sus hijos lleven sus apellidos porque «siempre se sabe quién es la madre»), desbordante de imaginación y fantasía (al estar separados comienza a inventar a un Horacio ideal muy alejado del real) que cuando enferma se muestra positiva, alegre, animando a todos, incapaz de compadecerse de sí misma. 

Y en contraposición Horacio, quien, para hacerle justicia, comienza a alejarse antes de conocer la enfermedad de Tristana, de hecho para cuando se va al campo él ya sabe (o cree) que no merece una mujer como ella, que prefiere la comodidad y la rutina. Sus cartas ya muestran la rápida adaptación a la vida del campo, las excusas para no moverse, el gusto por la vida regalada. 

En la tercera parte se relata lo que sucede tras la enfermedad de la joven, las consecuencias, los intentos de Tristana de recuperar su vida reinventándose una y otra vez con cada golpe, renaciendo de sus cenizas cuando es necesario, y al tiempo, quizá influidos por sus sentimientos hacia la joven, cambian los demás personajes, hasta llegar a un final que no por realista deja de ser frustrante. 

Para estar escrita en 1892, «Tristana» tiene algunos detalles sorprendentemente modernos que la hacen interesante, además de ser una historia de personajes. 

El volumen de Alianza Editorial tiene un prólogo de Ricardo Gullón, que analiza la obra, por lo que si no se quiere saber más de lo debido es mejor leerlo después.

«Tristana» fue llevada al cine en 1970, dirigida por Luis Buñuel y protagonizada por Catherine Deneuve, Fernando Rey y Franco Nero. 


Franco Nero y Catherine Deneuve en Tristana
Cartel de la película, en francés

***T***

Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. Gracias por tu opinión. Insultos o comentarios personales sobre las administradoras no saldrán publicados, solo comentarios de los libros.

4 comentarios:

  1. De Benito Pérez Galdós, que yo recuerde, solo he leído dos obras -una por el instituto y otra motu proprio-.
    No estaría mal volver a leer algo suyo, esta que has leído parece buena opción.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me ha gustado, como todo lo que he leído de Pérez Galdós.

      Eliminar
  2. Cualquier obra de Galdós es digna de ser leída. Esta, en concreto, es deliciosa. Cualquiera de los "Episodios Nacionales", son apasionantes. Hace bastantes años leí "Misericordia", de la que guardo un grato recuerdo.

    ResponderEliminar
  3. Me encanto Trafalgary fue la segunda novela que lei del autor, la primera fue marianela, ahora quiero leer todas sus obras.

    ResponderEliminar

Comenta, no seas tímido.
Y no olvides que si publicas un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres. Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad. Pongo esta coletilla por si acaso fuera necesario, aunque creo que no, al ser un sistema de comentarios de Blogger y no se exige poner email o nombre real. Más vale que sobre que no que falte. No publiques urls ni emails.

Responsable de los datos: M.C. Mendoza (contacto en política de privacidad)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)