lunes, 26 de marzo de 2018

La sangre y la ceniza / Crónicas Romanas, de Alfonso Sastre (Edición de Magda Ruggeri Marchetti)

La sangre y la ceniza/ Crónicas Romanas
Alfonso Sastre (Edición de Magda Ruggeri Marchetti)
Cátedra (Letras Hispánicas)
420 páginas


Argumento:

Edición comentada de dos de las obras del dramaturgo Alfonso Sastre. La primera trata sobre el proceso al médico Miguel Servet y su enfrentamiento ideológico con Juan Calvino, que no terminó muy bien para el primero (espero que nadie considere que esto sea un spoiler...). La segunda es una recreación del cerco de Numancia y la rebelión de Viriato... a su manera.

Comentario:


La magnífica edición de Cátedra incluye un prólogo comentario de la profesora Ruggeri Marchetti, dividido en varias partes, más las dos obras del título. El comentario, muy largo y completo (ocupa al menos 120 páginas de las 420 totales del libro), se inicia con una semblanza biográfica del autor, marcada por la censura, el franquismo, la lucha social, etc, para pasar luego a analizar por separado las obras incluidas, con buena contextualización y rigor. Esta  parte la he leído después de los libretos, para poder comprender mejor las palabras de Ruggeri Marchetti. 

M.S.V. (La sangre y la ceniza) es la primera de las obras dramáticas que ofrece el tomo. El acróstico hace referencia al nombre del protagonista, Miguel Servet, llamado también Miguel (o Michel) de Villanueva, y otros nombres, un médico español del siglo XVI, que fue famoso entre otras cosas, por descubrir la circulación sanguínea pulmonar, y por sus obras en las que negaba la Trinidad y otros dogmas del catolicismo, y por las cuales fue juzgado y condenado en Ginebra, a manos de Juan Calvino, generando con su muerte un intenso debate intelectual sobre la persecución a las ideas (aún vigente, por desgracia).

La obra sigue más o menos fielmente las andanzas de Miguel por Europa, perseguido por doquier por sus ideas (más por las religiosas, que no por las científicas, a diferencia de Galileo). Algunas de las situaciones son inventadas, como la peste de Viena del Delfinado, una de las tres ciudades (junto con Lyon y Ginebra) donde transcurre la acción, pero casi en su totalidad, las anécdotas narradas son fieles a la historia, e incluso se transcriben o se adaptan textos reales del proceso o cartas del personaje. Lo cual no excluye licencias tanto en el habla de los personajes (que van de lo culto a lo coloquial, e incluso dialectal, con expresiones actuales) como en las alusiones anacrónicas a sistemas opresores posteriores (continuas referencias a los nazis, al franquismo, etc), a fin de tornar atemporal la historia de Miguel, una lucha en pos de la verdad y de la libertad de expresión y de conciencia y su enfrentamiento con la aterradora dictadura de Calvino en Ginebra. Por otro lado, el autor hace uso de todo tipo de recursos modernos, altavoces, marionetas, pantallas con proyecciones de fechas u otros elementos, mezclados con tópicos clásicos como los apartes o apelaciones al público, con el mismo objetivo.

La obra, de una gran extensión para ser un guion teatral, incluye además, una gran cantidad de cuadros y escenas, algunos bastante cortos (otros sobrantes), cerrados por "fundidos" a oscuro, que dotan de agilidad a la narración. Me ha gustado el estilo de prosa, muy divertido. Sorprende que un caso tan dramático como el de Servet se cuente con  un tono que es casi de comedia, lleno de humor. La caracterización del protagonista principal, quijotesco por voluntad del autor, con defectos físicos (cojera, etc), bien humorado y gracioso, contribuye a humanizarlo y avitarle el aura solemne de un héroe clásico. Inmediatamente, logra la simpatía del público o del lector.

Hace algunos años, en 1989, se emitió en TVE una serie basada en esta pieza teatral, que tuve la ocasión de ver. Debido a esto, y perdón por la broma, me resulta imposible separar la figura de Miguel Servet de la cara de Juanjo Puigcorbé, actor que lo interpretó entonces.



Crónicas Romanas posee muchas de las características que están presentes en M.S.V., como el uso de un lenguaje coloquial, popular, el humor, los recursos modernos (en este caso, hay noticieros contando los hechos históricos de la lucha de los romanos contra los resistentes numantinos o contra el "guerrillero" Viriato, ruedas de prensa, etc), el deliberado anacronismo, y más acusado que en el anterior, la interacción con el público, la ruptura de la cuarta pared con simulación final de una ocupación del teatro. 

Esta obra, dividida en dos partes, una sobre los hechos de Viriato, caracterizado como un guerrillero al estilo del Ché Guevara (algunas de cuyos dichos y discursos se adaptan; también se critica la mercantilización de su figura en una escena en la que con Viriato de cuerpo presente, diversos personajes venden pósters y fotos con su efigie), y otra sobre el cerco de Numancia, homenaje a la obra del mismo título del ínclito Miguel de Cervantes, tiene un trasfondo muy político, naturalmente revolucionario, y con el tema de fondo de la lucha de los pueblos contra el imperalismo (paralelismos entre el imperio de Roma y el de EE.UU.). 

En resumen, una excelente edición de dos obras dramáticas basadas en hechos reales pero que trascienden las anécdota histórica para convertirse en relatos de la lucha por la libertad de expresión y conciencia, en  un caso, y de los pueblos en el otro. A mí me ha gustado mucho, sobre todo la de Miguel Servet. Como dijo Sebastián Castillión, personaje que también aparece en la obra M.S.V.: «Matar a un hombre no es defender una doctrina, es matar a un hombre. Cuando los ginebrinos ejecutaron a Servet, no defendieron una doctrina, mataron a un ser humano; no se hace profesión de fe quemando a un hombre, sino haciéndose quemar por ella»



¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

lunes, 19 de marzo de 2018

La vida escondida entre los libros, de Stephanie Butland

T.O.: Lost for Words, 2017
Editorial: Libros del Lince, 2018
Traducción: Laura Fernández
272 páginas
19,90 €
Ebook: 9,50 €

Argumento:

Loveday Cardew trabaja en una librería de segunda mano a la que empiezan a llegar libros que relaciona con un pasado que intenta mantener oculto.

Comentario:

En principio, La vida escondida entre los libros parte de una premisa muy atractiva para quien disfruta de la lectura: Loveday trabaja en una librería de segunda mano, lleva tatuadas primeras frases de distintas novelas, los libros parecen tener una parte importante en la historia, la joven oculta un secreto que la aparición de los volúmenes relacionados con su vida contribuyen a desgranar poco a poco a modo de lenta confesión íntima, y hay un cierto misterio en torno a quién es la persona que parece conocer ese pasado que ella intenta mantener oculto.

Narrada en primera persona por su protagonista, no se tarda en comprobar las diferencias entre lo que ésta dice y lo que hace, y se diría que hay una intención de la autora de darle una personalidad poco convencional (que no original), en la que se unen reserva, escasa capacidad e interés en socializar, amor por la literatura, soledad, una rutina establecida por ella misma que le da seguridad y mantiene a resguardo su secreto... si bien el resultado es algo tópico, con reacciones, pensamientos y situaciones en exceso previsibles. Incluso se podría decir que repite demasiadas veces algunas cosas, como si así esperara dotarlas de mayor credibilidad.

El tratamiento que se le da al tema literario es tan breve como superficial. Loveday enumera cómo ordena los volúmenes en la librería y alguna de las frases, inicios de novelas, que se ha tatuado en distintas partes del cuerpo, y cuya pertinencia y profundidad son cuestionables. La lectura de los poemas, tanto de ella como de Nathan, que leen en voz alta en varias veladas poéticas, puede hacerse tan larga como irrelevantes son en su mayoría. La aparición de una serie de clásicos Penguin, justo los mismos títulos que tenía su madre, dan lugar a repetitivas especulaciones sobre si pueden ser los mismos y, de ser así, quién puede haberlos dejado en la tienda y, por tanto, conocer su secreto. Curiosamente, la protagonista especula sobre casi cualquier opción menos la más obvia, lo que hace pensar, con acierto, que será la correcta.

El misterio acerca del trauma que oculta Loveday apenas es tal, aunque la autora evita expresarlo  explícitamente todo lo posible, entreteniéndose en el pormenorizado relato de la idílica vida familiar de la niña antes de que ocurriera el drama que se intuye desde el comienzo. También llama la atención que relate una relación tóxica y no haga alusión a ciertas similitudes, ni motivos psicológicos, y sea incapaz de reaccionar de forma contundente, evitando lo que sucede más tarde. En ocasiones incluso resulta difícil empatizar con ella por lo incoherente de sus decisiones y actitudes.

La novela narra además dos romances de Loveday, incapaz de tener otras amistades o relaciones cercanas que la amistad que mantiene con su jefe, Archie. Uno, en la actualidad, con Nathan, descrito de forma casi esquemática, tan superficial y carente de emoción como el drama del pasado. El otro, con Rob, hace unos años, inquietante, en especial por cómo afronta ella lo que ocurrió y, de alguna manera, sigue sucediendo en la actualidad.

Tanto la revelación de lo sucedido en la niñez de Loveday, como quién es responsable de la aparición de los libros o la forma en que la protagonista consigue superar el pasado, pueden resultar decepcionantes, en parte porque la mayoría de cosas se puede adivinar mucho antes de ser contada, pero, en especial, por la mencionada falta de profundidad en su tratamiento y desarrollo. Que al final se desencadene algún que otro drama de diferente intensidad y la resolución de casi todos los problemas en unas pocas páginas contribuyen a dar una sensación de desapego y falta de interés por lo que pasa en la historia.

En resumen, La vida escondida entre los libros habla poco de libros, pasa superficialmente por los dramas y cuenta un romance sin intensidad ni emoción. Aunque está correctamente redactada, las continuas repeticiones de pensamientos y especulaciones alargan el texto en exceso, lo que dificulta el posible disfrute de la lectura.


***T***


¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

lunes, 12 de marzo de 2018

Las tres muertes de Fermín Salvochea, de Jesús Cañadas

Las tres muertes de Fermín Salvochea
Jesús Cañadas
Ediciones B
416 páginas


Argumento:

A inicios del siglo XX (1907) fallece el antiguo alcalde de Cádiz, Fermín Salvochea, cuyo pasado "oscuro" encierra extraños secretos. El niño Sebastián, hijo del antiguo colaborador de Salvochea en sus "negocios extraños", inicia una aventura sobrenatural con su grupo de amigos, coincidiendo con un peligro que se cierne sobre la ciudad.


Comentario:

Lo primero que se podría destacar de esta novela es que, siendo de género (terror, fantasía, etc), al principio no lo parece, y no lo digo como algo malo. La primera parte brilla con una excelente y elaborada prosa, donde se mezclan vocablos del habla local gaditana con palabras antiguas que nos sitúan adecuadamente en el lugar y en el tiempo en que transcurre la historia. 

Esta, estructurada en dos trama paralelas que confluyen al final, desarrolladas en dos épocas distintas (1873 y 1907), con diferentes personajes (salvo Juan, el barbero de Salvochea y padre de Sebastián, protagonista de la parte más moderna, y algún otro,  comunes a ambos periodos), no revela sus cartas hasta bien entrada la novela, que está bien redactada, como dije, pero quizás resulta algo densa (se centra mucho en la ambientación con toques costumbristas), sobre todo en ese inicio. 

En la segunda mitad de la obra, esta se hace más ágil, aunque también se "desinfla" un poco, en el sentido de que se abandona la elaboración del principio en favor de escenas de acción, llenas de lances un tanto fantasiosos o exagerados (no sé cómo denominarlos), que, siempre según  mi gusto y opinión, entran a veces en el tópico del género y el tema (uno muy típico del terror y la fantasía, que no voy a desvelar para guardar la sorpresa), con cosas ya vistas en otras historias, y sobre todo, en películas modernas, con sus vestimentas, aparatos steampunks y demás parafernalia. 

Lo más original, quizás, es el lugar donde tiene lugar la aventura fantástica, el Cádiz del siglo XIX e inicios del XX, cuando este tipo de argumentos suelen situarse en Londres, Centroeuropa, etc. Es interesante también la inclusión de leyendas de la ciudad que se imbrican con la trama de la narrativa, otorgándole ese sabor local.

Los personajes, algunos de ellos, tratan de alejarse del cliché del género, aunque  muchos no lo consiguen. Como mucho se da una nueva visión de tipos ya conocidos como el característico "estudioso de lo oculto" que es en realidad un farsante, o el hombre que parece común y es un avezado cazador de criaturas con su ayudante y su laboratorio secreto y gadgets mecánicos incluidos. Por no mencionar la pandilla de niños investigadores estilo los Goonies y similares, con más influencia y referencia pop de cine y de series que de literatura. En esta línea, de igual modo, hay escenas que recuerdan a escenas de famosas películas de terror o fantasía. 

La historia no creo que busque ser creíble. En realidad, es un homenaje o lo parece, a cierta cultura de género fantaterrorífico, pero situada en coordenadas  más reconocibles y cercanas al público español. 

A mi modo de ver hay algunas páginas sobrantes, exceso de personajes y de lances de acción. Tampoco soy muy partidaria de los "cliffhangers" del estilo de los que aparecen al final de los breves capítulos de la obra, aunque supongo que es lo que gusta ahora, y a algunas personas les crea intriga y ganas de seguir leyendo.

En resumen, una novela bien redactada, incluso muy bien en su principio, mezcla de géneros, que empieza bien pero va perdiendo fuelle conforme aumenta la "acción" y aparecen los clichés de terror, con personajes desaprovechados (como el que da nombre a la novela) y las maquinas steampunk, que al menos a mí, me han parecido un poco fuera de lugar y no explicadas convenientemente. Un poquito confusa la obra quizás al final. De todas formas, no es una mala lectura para los aficionados a la fantasía. Desde luego, está muy por encima de la media.


¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

lunes, 5 de marzo de 2018

Invisible, de Eloy Moreno

Editorial: Nube de Tinta, 2018
300 páginas
15,95 €
Ebook: 7,99 €

Argumento:

Un adolescente que dice tener el poder de hacerse invisible yace en la cama de un hospital recordando los sucesos que le han llevado allí.

Comentario :

Sería difícil comentar Invisible sin hacer referencia a las diferencias entre contenido y continente, sin que el hecho de ir dirigida a un público adolescente (está clasificada como juvenil, y se recomienda la lectura a partir de los 12 años) sirva de excusa para cometer errores de forma fácilmente solucionables con una cuidada revisión.

Entre los detalles más evidentes resalta la repetición de conceptos, referencias a cosas que se han hecho o dicho, lo que contribuye a dar la impresión de que falta un repaso en profundidad del texto, decidir qué se dice y cuándo, en qué punto hacer las revelaciones importantes, utilizar la sutileza en lugar de incidir tanto en algo que se anula el factor sorpresa, al intuirse algunas cosas casi desde el principio: el motivo de la «invisibilidad» del protagonista se deduce mucho antes del momento adecuado para causar mayor impacto.

El autor alterna la narración en primera persona de un adolescente, de quien no se dice cómo se llama, con la tercera omnisciente, ambas en presente, párrafos a veces breves, que muestran los puntos de vista de otros personajes, desde familiares a compañeros y profesores del instituto al que asiste, a quienes se refiere con frases descriptivas para acabar, en ocasiones, dotándoles de nombre, sin que tenerlo, o no, parezca deberse a algo concreto, lo que crea cierta confusión.

Están «La chica de las cien pulseras» (Kiri), «El chico con una cicatriz en la ceja» (Zaro), «Ella» (la psicóloga), aunque los personajes principales, quienes tienen algo que aportar a la historia, además del protagonista, son «El niño de los nueve dedos y medio» (MM), la profesora de literatura (el dragón) y Luna, la hermana de seis años del adolescente, a quien siempre se refiere así, la única persona para quien nunca ha sido invisible, por lo que hubiera sido lógico, para destacarla, que fuera la única con nombre.

La profesora de literatura (la elección de asignatura no parece hecha al azar), protagoniza varios de los mejores pasajes de la novela, desde algunas «charlas» con su otro yo dragón, las ocasiones que este toma el mando («Lo que aún no sabe es que no es ella quien se está tatuando un dragón en la espalda, sino que es el dragón el que ha encontrado un cuerpo sobre el que poder vivir.») y las decisiones, hasta la intensa escena final en la que se erige como heroína de la historia. Pero, sobre todo, brilla en sus clases, cuando habla del significado de palabras como cobarde o empollón:

«—Pero imaginemos que a ese guerrero, al ver al dragón le entra miedo y sale huyendo de allí, eso sí, como tiene que demostrar su fuerza con alguien, decide pelear con un enemigo más débil, por ejemplo una ardilla.En ese momento se escuchó un «oh» en la clase.—¿Verdad que entonces ya no nos parecería tan valiente?»

«—¿Os imagináis que el doctor que os tiene que operar no estuviera ahí porque de pequeño no paraban de llamarle empollón?, ¿os imagináis que os toca el doctor más vago de su promoción?, o lo que sería ya total, pero que podría pasar algún día… ¿os imagináis que el doctor que os va a salvar es el mismo al que de pequeños vosotros insultabais por estudiar mucho?»

También es interesante la reflexión del protagonista acerca de la diferencia entre héroes y villanos: «Recuerda una frase de una de sus películas preferidas de Batman: «O mueres como un héroe, o vives lo suficiente para verte convertido en el villano». Sabe que es un héroe porque ha salvado una vida, pero sabe también que es un villano porque ha estado a punto de acabar con esa misma vida.»

Relacionado con esto, llama la atención cómo se «analizan» (quizá de forma algo superficial, pero comprensible) las similitudes entre víctima y verdugo, y los motivos que pueden llevar a este último a actuar como lo hace, intentando, de alguna manera, comprender su actitud. Que la obra finalice cuando se conoce el cómo y el porqué ha acabado el protagonista en la cama de un hospital, sin plantear algún tipo de solución a lo sucedido, es un acierto.

En resumen, Invisible es una novela que tiene buenas ideas, sin ser originales, con una parte de misterio que impulsa a seguir leyendo para conocer la resolución de la historia, que envía un mensaje claro y directo, impactante, eficaz, hace reflexionar y hasta emociona en algunos momentos, lastrada por la falta de revisión de un texto que quizá funcionaría mejor si estuviera redactado de forma más «limpia».


Enlaces a otras novelas de Eloy Moreno reseñadas en el blog:

- El bolígrafo de gel verde

- Lo que encontré bajo el sofá




***T***


¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)